Con frecuencia los padres han tratado de alejar a sus hijos de sus consolas, computadoras o portátiles pensando que estas perjudican la capacidad del individuo para relacionarse con otros, que atrofian partes de su cerebro o que los distraen de actividades obligatorias y los hacen perder el tiempo en algo que no sirve más que para el entretenimiento; sin embargo diversas investigaciones, artículos y reportajes se han inclinado por afirmar lo contrario.
Carmen Gomez Mont especialista en comunicación, publicó en la Revista Mexicana de la Comunicación (N.90) un artículo titulado “Videojuegos” en el que afirma que no se ha explorado el terreno de los videojuegos por completo, no se ha considerado los alcances educativos que podrían tener, se podría implementar consolas de videojuego en las aulas como herramientas que ayuden al alumno a indagar en temas difíciles como matemáticas o historia, de esta manera los estudiantes se interesarían más por los temas y se atreverían a buscar más información al respecto en otros medios.
Es muy difícil que los padres acepten los juegos de video como nueva forma de enseñanza ya que en casa por mucho tiempo se han enfrentado a ellos, los han proclamado una especie de rivales que atentan contra la educación de sus hijos. “Varios investigadores ingleses pertenecientes al Centro de Estudios sobre los Niños confirman el potencial educativo que puede derivar de un videojuego: creatividad, diseño artístico, destreza visual y manual, manejo y manipulación de imágenes e integración de equipos donde coordinadamente cada uno juega su parte.
La socialización de las actuales generaciones de jóvenes no podría explicarse si no es a partir de esa industria, incluso dentro de los grupos sociales con menos recursos.” Afirma Carmen Gómez, y pongamos a volar nuestras memorias, quien no recuerda las maquinitas de la esquina en la que niños de todos los estratos sociales se reunían para jugar todos los días y un peso proporcionaba largas horas de entretenimiento y convivencia; hoy acontecimientos como esos nos han llevado hasta donde estamos, para muestra sobra un botón, Última Vida es resultado de ello.
El Dr. Pere Marquès Graells en su artículo “Los Videojuegos: las claves del éxito” publicado en Cuadernos de Pedagogía (N. 291) hace un listado de las capacidades que los juegos de video pueden proporcionar a los individuos, clasifica una serie de juegos y luego enumera sus capacidades y sus desventajas.
“– Los juegos de plataformas pueden contribuir al desarrollo psicomotor y de la orientación espacial de los estudiantes, aspecto especialmente útil en el caso de los más pequeños. Riesgos a considerar por parte del profesorado: nerviosismo, estrés y hasta angustia que pueden manifestar algunos alumnos ante las dificultades que encuentran para controlar a los personajes del juego. Conviene limitar el tiempo que se dedique a esta actividad y observar los comportamientos de los pequeños para ayudarles y detectar posibles síntomas de estar sometidos a una tensión excesiva.
– Los puzzles, como el «tetris», y los programas constructores desarrollan la percepción espacial, la imaginación y la creatividad. No contemplamos riesgos específicos para este tipo de juegos.
– Los simuladores (deportes, aviones…) permiten experimentar e investigar el funcionamiento de máquinas, fenómenos y situaciones. Además de controlar posibles estados de tensión excesiva en algunos alumnos, conviene advertir a los estudiantes que están ante un modelo (representación simplificada de la realidad – a veces presentan una realidad imaginaria-) y que por lo tanto en el mejor de los casos sólo constituyen una aproximación a los fenómenos que se dan en el mundo físico. La realidad siempre es mucho mas compleja que las representaciones de los mejores simuladores.
– Los juegos de estrategia exigen administrar unos recursos escasos (tiempo, dinero, «vidas», armas…) prever los comportamientos de los rivales y trazar estrategias de actuación para lograr unos objetivos. Quizá los mayores peligros de estos juegos sean de carácter moral, por los contravalores que muchas veces asumen y promueven. Resulta conveniente organizar actividades participativas en clase que aseguren que todos los estudiantes se dan cuenta de ello.
– Los juegos de aventura y rol pueden proporcionar información y constituir una fuente de motivación hacia determinadas temáticas que luego se estudiarán de manera más sistemática en clase. También aquí la principal preocupación de los educadores será promover la reflexión sobre los valores y contravalores que se consideran en el juego.” Tal y como lo menciona en su ensayo; preferí no modificar esta parte del texto ya que es lo que mejor lo ejemplifica.
Recuerden que por ser las primeras generaciones de videojugadores que llegan al ámbito profesional nos toca hacer posible que los juegos de video desarrollen los alcances que se les otorgan, algunos podrán hacerlo en el ámbito de la programación, diseño, aprendizaje, información, y cuantas disciplinas se les ocurran pueden estar involucradas, no se pierdan el próximo reportaje al respecto.
…pues yo aprendí inglés jugando videojuegos… eso ya es algo… 😀
…lo malo de los juegos más educativos es que tienden a hacerlos medio aburridos, medio lentos…pero es falta de creatividad de quienes los hacen…
Jajaja… digo lo mismo del ingles =P. Insisto en ke falta apoyo a proyectos konjuntos, komo todos sabemos hay muchas disiplinas ke se konjuntan en estos, y un juego edukativo rekiere el maximo de estos pues no solo tiene ke enseñarnos algo si no tb tiene ke ser muy atraktivo, kon un modo de juego no tan dificil, etc. Bien podrian konjuntarse varias fakultades para proyectos asi dentro de una universidad… pero bueno, en México no hay mucho apoyo de investigacion ni edukacion XD
Hako
Tienen razón muchos de nuestras generaciones aprendieron inglés gracias a los videojuegos.
Y si… definitivamente hacen falta entidades interesadas en el desarrollo de videojuegos como herramienta de educación.
me parece muy bueno todo esto de los videojuegos pero me gustaria saber que esta haciendo microsoft en caracter civico con la juventud de ahora…. me gustaria saber que beneficio tiene jugar xbox en la vida de los jovenes!!! si alguno de ustedes tiene una respuesta a este interrogante porfavor enviarla al correo fabian_ss666@yahoo.es
Muchas gracias 🙂